.png)





El Intercambio Académico Internacional se realizó con el propósito de analizar el potencial de la educación para construir sociedades sostenibles y pacíficas. Para ello, se propone analizar la coyuntura actual y sus implicaciones para los diferentes ejercicios de formación política, así como construir un espacio para entender las características generales de las diferentes modalidades de formación política que tiene cada país participante.
Un resumen de la experiencia


La democracia, —ni su importancia ni la manera como esta opera— no es algo que se pueda heredar de generación en generación. Es algo que se construye a diario, algo cuyos fundamentos y transformaciones a través de la historia es necesario que entendamos para la consolidación de una sociedad justa.
Esta es la importancia de la formación política ciudadana: se pueden construir espacios de participación política, consolidar espacios de diálogo y ciudadanos y ciudadanas comprometidas con la transformación positiva de su entorno.
Formación Política
Reviva los eventos
Mesa Redonda: Desarrollo Sostenible
- Dr. Peter Ptassek, Embajador de la República Federal de Alemania
- Renata Mantilla, FLACSO, Ecuador
- Felipe García, Instituto Humboldt/ColombiACONNECT
- Dr. Pedro Alarcón, JLU Giessen/FLACSO-Ecuador
- Moderación: Ana María Aguirre, ColombiaCONNECT
Mesa redonda: Proceso de paz en Colombia
- Dr. John Jairo Arboleda Céspedes, Rector Universidad de Antioquia
- Dra. Elida Gil, Universidad de Antioquia
- Dr. Stefan Peters, JLU Giessen/Instituto CAPAZ
- Lerber Dimas, Universidad del Magdalena, Colombia
- Moderación: Dr. Luquegi Gil, Universidad de Antioquia
“El proceso de paz en Colombia plantea la posibilidad de un mejor futuro. Para alcanzar una exitosa implementación de la paz, se necesita el acceso a una educación política ciudadana independiente para todos los sectores sociales”
Stefan Peters
Director Académico del Instituto Colombo Alemán para la paz-CAPAZ
Si desea saber más sobre el concepto de formación política, le recomendamos ver la intervención del presidente de la Central Federal para Formación Política en Alemania (Bundeszentrale für politische Bildung), el Dr. Thomas Krüger




